cine club: mustang
- Paola Albarrán
- 8 feb 2018
- 2 Min. de lectura
¡Hey aguanta! Primero, pónle play a este album.

Mustang es la viva esencia de lo que es ser adolescente. Es un viaje en el tiempo para recordar lo que alguna vez fue una etapa mágica en nuestra vida. Muchas personas a partir de la adolescenciapudieron notar que la vida no es como nos la cuentan los papás, mucho menos como lo que veíamos en las típicas películas sobre adolescentes. En la vida real no hay triunfos robados por porristas, tampoco hay un grupo basquetbolista en una coreografía encantadora, ni podemos permanecer en espera del amor de tu vida quien llega al balcón con un radio-estéreo. Sabemos que es ficción, sin embargo Mustang rompe con esa expectativa que han creado las películas sobre como deben de ser las niñas con los niños.

Entre los 13 hasta los 19 años nuestra florecita desata un desastre hormonal por el que hay que atravesar con naturalidad. Hay cambios en el cuerpo, hay presión sobre el tiempo y el futuro; la insaciable ansiedad por vivir y experimentar es un campo vulnerable a constantes preguntas sobre sexualidad, la curiosidad y el miedo. Donde la familia tiene un papel importante en esta etapa de vida y el/la protagonista vive su propia tragicomedia.

En la película se trata un tema muy importante: la familia y las tradiciones, que ha sido tratado en varias obras, naturalmente Mustang está basado en la novela de The Virgin Suicides (Jeffrey Eugenides, 1993) así como contiene grandes referencias a la adaptación cinematográfica de Sofía Coppola (The Virgin Suicides, 1999) pero aún más radicado a la cultura turca. Se desarrolla en una comunidad donde las tradiciones familiares/religiosas reprimen la libertad de poder cagarla para aprender, cuando 5 hermanas son condenadas a cadena perpetua en su propia casa.

Una vez más la inocencia es víctima del jurado moral conservador, ante la evidencia de una mancha de sangre. Los testigos aseguran con votación unánime a la víctima como culpable; reo de la deshonra, impureza y demonio carnal. El jurado dio una sentencia marginada de matrimonio voluntariamente a la fuerza, o a manera opcional, al aislamiento social de por vida en la comodidad de su casa. Con esta metáfora se resume la cultura del pequeño pueblo turco que la película retrata, en el cual las protagonistas deberán enfrentar esta sociedad conservadora en la que viven.
El filme es dirigido por Deniz Gamze Erguven como su primer largometraje, en el 2016 fue nominada a los premios Oscar como mejor película, y alcanzo premios en Prix Lumière y al Premio Lux.

La película habla por si sola, es un espejo de la realidad. Nos invita a adentarnos a la historia como una hermana más, y escapar con ellas a Estambul para liberarse de las rejas que hasta nuestra propia familia construye y pueden ser invisibles. La libertad no se castiga…
Actividades: 1. Escucha el soundtrack de The Virgin Suicides de Air. 2. ¡Escribe un haiku! (conoce algunos aquí) 3. Baila en calzones. 4. Mirarte al espejo por 30 minutos. Estar triste también es un sentir, explorarlo ayuda a superar. 5. Cada vez que veas que una niña camina sola por la calle, preguntarle si puedes acompañarla. 6. Regala un playlist a alguien.
¡La película del próximo mes es But I'm A Cheerleader!

Kommentarer