ecofeminismo: introducción a zero waste
- Grecia Martínez Lu
- 10 feb 2018
- 3 Min. de lectura
La basura es algo de todos los días pero no es muy común prestarle el interés que merece, y no es algo que volteemos a ver dos veces; solamente cuando es el día de la semana que pasa la recolección por ella y hay que sacarla, lo que sucede después no nos interesa.
Pero alguna vez te has dado cuenta de la cantidad de basura que generas al día? O te has preguntado a dónde se va cuando la tiras? O mejor aún, has pensado cómo generar menos basura?
Lo más seguro es que nunca te hayas hecho estas preguntas, pero ahora que están en el aire, podemos profundizar un poco al respecto.

La basura no es un tema de mucho interés para la mayoría, pero la situación está cambiando porque se ha convertido en un grave problema. En promedio un mexicano genera un kilo de basura diario, un poco más, un poco menos; estamos hablando de más de 48 mil toneladas al año de desechos en un sólo país. Mucha de esta basura se puede reducir y hasta evitar completamente, esto quiere decir que hay esperanza aún, que con un poco más de conciencia, un pequeño cambio de hábitos y más amor hacia nuestro planeta el futuro del medio ambiente puede mejorar.
Si observáramos con detenimiento qué conforma NUESTRA basura, digo nuestra basura porque ya es tiempo de responsabilizarnos y apropiarnos de los desechos que generamos y enviamos al relleno sanitario. Nos daríamos cuenta que más de la mitad la conforman utensilios desechables de plástico. Cubiertos como cucharas, tenedores, popotes, vasos y platos usados una sola vez por 15-20 minutos, botados y trasladados para vivir por siempre en un basurero por los próximos 300, 400, 500 años o peor aún, contaminando el hogar de miles de especies marinas.

Otra parte está conformada por empaques de plástico de productos cotidianos en nuestro aseo personal, en artículos de cocina, en compras por impulso o compras baratas pero de poca calidad. Otra parte sería comida, ya sea preparada que no alcanzamos a terminar antes de que se echara a perder o cáscaras de fruta o verdura picadas a las que no le damos la oportunidad que se transformen en nueva tierra nutritiva. Otra parte serían folletos, tickets de compra, tarjetas de presentación, muestras, artículos publicitarios y toda cosa que en realidad no necesitamos pero que muchas veces son gratis y aceptamos por cortesía)
Estoy segura que en tu basura hay muchos de estos artículos que acabo de enlistar, porque por lo general todos tenemos los mismos patrones de consumo.

El movimiento zero waste o cero basura trata de impactar estos patrones de consumo a los que estamos habituados y parte de una guía sencilla que nos ayuda a tomar mejores decisiones al momento de consumir y así generar menos basura:
Rechazar / lo que no necesitas (desechables)
Reducir / lo que necesitas (productos de belleza)
Reutilizar/Reparar / lo que ya tienes (ropa)
Reciclar / lo que puedas (papel, cartón. aluminio)
Descomponer / lo demás (cáscaras de frutas y verduras)
La cuestión con todo cambio primero es darse cuenta del problema, después tener las ganas de realizar un cambio y finalmente comenzar poco a poco y gradualmente.
Si estás inspirada(o) a realizar un cambio, pero te puede parecer abrumador abordar todo de golpe tengo un pequeño reto para ti: "10 días menos basura, más conciencia." En estos 10 días daré ideas que puedes ir implementando paso a paso y nos daremos cuenta de los pequeños cambios que estamos dispuestos a hacer para reducir nuestra basura.
Ver el documental No Impact Man
Hacer un kit NO WASTE para salir de casa
Comprar a granel
Revisar tu rutina de café
Regala una experiencia a alguien
Cambia tu papel de baño
Cocina más en casa e invitar a amigos
Leer un libro sobre Zero Waste como Zero Waste Home de Béa Johnson
Ir al mercado a explorar qué cosas puedes comprar a granel inesperadas
Pensar en hacer una limpia de tu casa y donar o vender lo que ya no necesitas o te causa felicidad
Pasar tiempo en la naturaleza y limpiar si ves basura tirada por ahí, como en la playa o un bosque (o incluso el parque que queda más cerca de tu casa)
Traer plantas a tu casa para purificar el aire de adentro
Aprender a hacer una composta
Buscar blogs que te inspiren sobre ecología como Cualquier Cosita es Cariño o Trash is For Tossers
Encontrar una amiga con quien compartas estas inquietudes sobre el medio ambiente y ver un documental o película como Cowspiracy, Earth, Home, The True Cost, Trashed, etc.
A Grecia la puedes encontrar aquí, con muchos tips, ideas y recomendaciones Zero Waste.
Comments