top of page

rebel grrrls: ESG: be your own funk

  • Alitzel Quintana
  • 12 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Be Your Own FUNK


ESG es una banda formada en 1978 en el South Bronx, que está conformada por las hermanas Scroggins. Todo empezó cuando su mamá, que era cantante de góspel, les compró instrumentos al verlas emocionadas viendo músicos en televisión, con la esperanza de que este nuevo pasatiempo las mantuviera alejada de la vida en las calles, la violencia y las drogas.


Cuando escuchas por primera vez su música, esta te salta al cuerpo. Lo que ellas mismas han llamado “taking it to the bridge” referenciando y tomando como influencia a James Brown, se refiere a retener la música en “ese” momento extático en el que la parte rítmica de una canción se deja sola sin la melodía. Volver a lo más primitivo, que es el ritmo, y dejar que se balancee sin parar. Es por esto que han sido llamadas funk por los medios, sin embargo, la historia de ESG es interesante porque su música surge cuando al mismo tiempo lo estaban haciendo olas musicales como el no-wave, new wave, así como los principios del hip-hop. Su música minimalista fue capaz de mezclarse con estos movimientos así como de influenciarlos.

Es mágico pensar sobre ellas y la peculiaridad de su historia y su sonido. Causa alegría y una extraña sensación de orgullo la idea de mujeres negras del South Bronx a finales de los setenta tocando música bailable y cambiante, minimalista pero difícil de lograr sin esa conexión que las hermanas tienen. Más adelante influenciarían a miles de músicos, de los cuales muchos samplearon su música, con o sin créditos y regalías. Su canción UFO que fue una de las primeras que escribieron ha sido sampleada más de cuatrocientas veces.


Todo esto en NYC en una escena musical que las admiraba pero no terminaba de entenderlas, ni que ellas comprendían. La imagen de su mamá, quien las incitó y apoyó para tocar desde que eran jóvenes, viéndolas desde abajo del escenario entre punks, artistas conceptuales y músicos experimentales, esperándolas con sándwiches hace verlas como un fenómeno aún más especial, dentro de ellas mismas crearon su trabajo y nunca fue este condicionado por la “escena” o lo que estaba pasando exterior a ellas. Todo sólo encajó a la perfección.

Sobre el hecho de ser mujeres no lo ven como un statement, sólo como algo que fue así porque “así” fue su familia. Aun así, al escuchar su música y letras no se puede evitar sentir un orgullo y cierta sassiness que va relacionada a su experiencia como mujeres (Erase You, Moody,You’re No Good). Valerie (batería) incita a todos a tocar, pues dice que la música es algo que no ve género ni algún otro tipo de construcción social. Renee (guitarra y voz) ha sido más vocal sobre trabajar en una industria de hombres, pues a pesar de que su primera grabación fue muy amena, a manos de Factory Records, infinidad de raperos han sampleado su música y añadido letras sexistas. Todo esto sin dar regalías la mayoría de las veces. Tanto ha sido el uso que en 1992 sacaron un EP titulado “Sample Credits Don’t Pay Our Bills”.


A pesar de esto ESG han continuado activas en los últimos años, tocando con sus hijas, continuando con la tradición de mujeres familiar, y haciendo bailar al público que va desde aquellos nostálgicos, que por primera vez las escucharon en los clubs en los ochentas, hasta públicos mucho más jóvenes que han tenido acceso a su música vía internet o samples.

ESG es una banda familiar de mujeres. No intencionalmente sino sólo porque así fue. Y lo que salió de esta unión fraternal y joven fue música autodidacta y vibrante que se diferenciaba de lo que estaba pasando pero al mismo tiempo era capaz de mezclarse con lo que pasaba en la época.


Lo que más he aprendido de escuchar a ESG y pensar en su música es a seguir mi ritmo, aunque sea cambiante, caótico, melódico, oscuro y denso y a la vez pueda fácilmente cambiar a ser alegre y funky a los extremos. Aprender a seguir nuestros ritmos instintivos y bailarlos y celebrarlos, porque al final pueden crear algo propio excéntrico, que conecta con esa sinfonía interna y natural. Algo que se para por sí mismo en la historia y que inspira y respira y existe más allá de las condiciones en las que nació y creció.


Para empezar:

A South Bronx Story (2000), Compilación






 
 
 

Comments


Lugares

Nosotras

  • Grey Facebook Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page