la mujer y el performance
- Sofía Jofré
- 17 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Hace poco escuché a una artista local decir que el performance de las mujeres en los 80s no la representaba a ella como artista, por ser muy “radical”. La realidad es que el performance empezó como un medio de expresión para lxs artistas que no avalan las instituciones, aquellos que no tenían voz, las mujeres y la gente de color no tenían espacios en los museos, es una lucha y por eso es criticada como “radical”.
El performance se convirtió en un aliado en la lucha feminista, ya que era una forma de apropiarnos de nuestro cuerpo y nuestra sexualidad, sin tener que pasar por la mirada masculina de las instituciones de arte.
*1 insertar foto de guerrilla girls*

Les comparto unos cuantos referentes de mujeres que hacen performance, desde los 60’s hasta el día de hoy (no necesariamente en esa secuencia):
Mónica Mayer y Maris Bustamante
Fundaron el grupo de arte feminista Polvo de Gallina Negra en 1983.

Cindy Sherman

Bus Riders

Bus Riders - 1976, printed 2000
Retratos de fotógrafos en autobús
Deborah De Robertis

Performance recreación de El origen del mundo
El famoso cuadro de Courbet no muestra realmente “El origen del mundo”
India Menuez

The Birth of Venus To Life
Narcissister

Ana Mendieta

Blood Sign #2/Body tracks
Antonieta Sosa

Performance Amarillo Azul y Rojo al infinito, performance donde teje y desteje la bandera nacional.
Maria Teresa Hincapie

Da una breve explicación del perfomance Una cosa es una cosa
Tania Bruguera

Lygia Clark


Performance Máscara sensorial
Estas máscaras, llevaban cosidos diferentes elementos que eran los encargados de provocar estímulos de diferentes tipos: visuales, olfativos, sonoro.
El performance funciona como un arte personal, te ayuda a ver tus propias acciones y transformarlas en algo más. Este acto tan personal se vuelve político en el cuerpo de la mujer:
“Lo personal es político porque toda experiencia corporal lleva consigo un inevitable aspecto social, y todo compromiso político tiene un ineludible componente corporal”.
Fuentes: “Mujeres y performance, el cuerpo como soporte” de Josefina Alcázar. Link de PDF http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/AlcazarJosefina.pdf
The Artist's Body: Tracey Warr, Amelia Jones:
Comentários