PAMELA RAHN: Bosques, calidez lejana, y poesía.
- Marina Martín Vilches
- 6 abr 2018
- 3 Min. de lectura
¡Hola hola hola hola!
¡Marzo se nos ha escurrido demasiado rápido entre las manos! No sé cómo habrá sido vuestro marzo, pero el mío ha estado cargado de frío, cambios, estrés…pero también de muchas, muchas cosas bonitas, como vestidos de purpurina, viajes, tulipanes, y chocolate blanco caliente…
Hoy me hace ilusión presentaros a Pamela Rahn (24 de enero de 1994, Caracas,Venezuela). Acuario residente de la capital venezolana, suele pasar sus veranos juntoal mar, pese a preferir el bosque a la playa.
Dice que su color favorito actualmente es el dorado, que adora el chocolate oscuro con sal, y que no soporta La forma del agua, la nueva y aclamada película de Guillermo del Toro. Pese a encontrarse entre sus pasiones la escritura o el cine, lo que en verdadmás disfruta es “estar sola, leyendo, tirada en la grama, con algo helado que beber y con muchos árboles alrededor.” Estudió cine en la universidad con el sueño de convertirse en guionista – a día de hoy sigue realizando diversos cursos- y dice encontrarse en un momento feliz pero algo confuso en su vida. “Por un lado porque siento que estoy saliendo de mi zona de conforten la poesía y porque me siento cómoda y feliz con mi pareja, pero por otro lado también siento tristeza combinado con ansiedad. Estoy un poco estancada y pienso cada vez más en el exilio como la única vía de escape de mis problemas.” Al preguntarle por recomendaciones de poetas nombra una larga lista con nombres como Adalber Salas, Mónica Ojeda, Alejandro Tarrab, Carlos Katan, Jhon Rivera Stredel, Jesús Montoya, Yuliana Ortiz, María Paz Valdebenito, Daniela Gaitán, RamónJosé Colmenarez, Carlos Iván Padilla, así como a David Meza y su libro Sueño de Visnu, que considera imprescindible leer. “Son tantos… creo que ahora se está haciendo muy buena poesía”. Mantenganse despiertxs, dentro de poco ya llegan las flores.
Marina xxx

Agárrate fuerte! Si creces te marchitas Se te olvida el poema y no hay vuelta atrás. El lenguaje te deja desnudo bajo la luz blanca. se te olvida la sinfonía del viento el niño de los pájaros se le seca el canto Envidias su vuelo como envidias todas las cosas pequeñas y maravillosas que ahora no entiendes Porque no eres tu eres la pesadilla ¡Agárrate fuerte! Si te caes pierdes No dejes de conocer las nubes Mastodónticas Bíblicas Crisálidas No dejes que la locura sea una rama seca No dejes que tu voz sea clara Lastímate la garganta Cocina con leña Si te caes eres una flor podrida Si te caes resucitas Serás el viejo señor que paga las cuentas Sonreirás dos veces al día Comerás con entusiasmo Dormirás a la hora. Tal vez no sea tan malo.

Otra vez felices No quiero escribir sobre mis asociaciones contigo y la ficción. No voy molestarme en pensar como eres Peter Tarnapool y yo soy Maureen, otras Susan y algunas otras Karen. No quiero sentir que gracias a ti al leer de mujeres locas siento miedo de poder ser una. Porque te plantaste ante mi y dijiste No así no es el amor, no no ¡Así no es!. Y ya no tengo cara para decirte: tenias razón. No quiero creer que estaba en lo correcto cuando no paraba de pensar en que no debí llevar ese libro de Milan Kundera que habla de una despedida porque todo saldría mal No quiero ser supersticiosa Y creer en esas cosas ingenuas. No quiero leer este poema y recordarte diciendo No tuvimos sexo hicimos EL A-M- O-R Porque nunca me habían hecho el amor siempre se habían tumbado sobre mi como animales de circo Y mal Y rápido Y corto Y por la mitad No quiero escribir sobre ti E imaginar que te golpean en alguna calle Y me llamas herido casi muerto para que yo vaya a rescatarte No quiero escribir sobre esto porque es un sueño enfermo y malo porque en ese sueño yo soy el héroe y no tu. Y tu caes en mis brazos y somos otra vez felices.

Mi alma tan idiota Se acerca la filosofía a nuestro cuello Los dos a oscuras en posición vertical a la luz dormimos sobre sabanas blancas como si la noche terminara dentro de nosotros mismos. Una emanación parasitaria Dos cuerpos pasivos que se necesitan pero contener el silencio. Se debe a que padecemos de una infinita pereza por eso nos concentramos en callar el canto. Ya el silencio dejo de vernos Se ha vuelto ciego Abatido por las voces asume nuestras palabras como monstruos medievales Derivaciones de una noche borrosa que fue extraña porque no pudo ser intima ajustada como un guante a nuestro muñón de alma (citando a Andrade) Estamos juntos la cama Es grande demasiado grande Lo sabemos. El espacio vacío apremia algún calor Tus piernas sobre las mías sin rodeo con un descaro infinito tan cálidas que se derriten encima y zumban con todo su poder en mi alma tan idiota.
Comments