top of page

Carta a la heteronorma...

  • Karla Madrigal
  • 29 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Queridxs colegas:


He escuchado varias historias de compas LGBT+ que han ido a consulta con terapeutas que en lugar de ayudar, generan y/o intensifican crisis por ejercer sin ética mientras imponen su sistema de creencias -el cual es homofóbico, transfóbico- y patologizan su identidad/orientación sexual o invalidan su sentir.


Esa situación ha sido una de las razones principales por las que comencé a inclinarme en temas de género y a brindar atención con perspectiva de género, enfocándome en la comunidad. A pesar de no haber tenido (hasta ahora) una experiencia similar, generaba empatía y me preocupaban los efectos colaterales que puede tener una población que por los estigmas sociales tiene altos índices de depresión y suicidio.


Llevo dos sesiones en las que pienso que de pronto mi proceso terapéutico se volvió en "clase de opresión 101" para mi terapeuta. Para empezar, es un espacio donde no voy a hablar sobre mis ideas políticas, voy para hablar de mis pedos depresivos y autodestructivos.


Sin embargo, en la primera sesión ocurrió esto: mi terapeuta comenzó alegando sobre la heterofobia - la cual no existe-, la discriminación dentro de la misma comunidad y como se sintió discriminada cuando en un espacio LGBT+ ella no tuvo protagonismo. Por tanto, ahí me ven explicando estructuras de poder, privilegios, discriminación, heteronormatividad, etc. Y sí, me moleste un poco, pero decidí no darle importancia.




depositphotos



A la siguiente sesión yo llegué a un tema en especifico que traía días dándome vueltas y, al llegar, me quede unos segundos en silencio pensando cómo estructurar mis ideas. De pronto ella me comenta que desde la semana pasada se quedó pensando en todo ese trip, y por la incomodidad y ruido que le generó, tuve que chutarme hora y media discutiendo sobre lo mismo....


Si me conocen ya sabrán como me puse. Sin darme cuenta ya me encontraba exaltade, levantando la voz, con una frustración que intentaba controlar para no llorar de coraje. Y, todavía se dio el lujo de intentar fiscalizar mi tono, de decirme que no me exaltará y de cuestionarme qué tan intolerante soy con quienes piensan distinto a mí.


No obstante, llevaba días dudando de mí, de mis ideas, de mis emociones... Hasta que hoy leí un artículo sobre el tema y me quedé tripeando todo el día:


¿Cómo chingados no me iba a envergar si llevo dos semanas educando a mi terapeuta?, ¿cómo chingados no me iba a envergar si el espacio que debe ser seguro y donde trabajo mis pedos de pronto se volvió un lugar para educarla a ella y contener su incomodidad por explicarle mi perspectiva de dichos temas?


Por cierto, ella sacó el tema, no yo, pero como hubo UN espacio donde dije que no, invalidó todo. ¿Cómo chingados no me iba a envergar si la morra invalidó la discriminación que vivo y todavía me exigió que literal le explicara cómo, cuándo, dónde y con cronograma de días, actividades y frecuencia de cómo vivo discriminación?...


Yo nunca dije que cada segundo de mi existencia viviera discriminación... aunque sí -no hay día que no viva al menos microagresiones directas o indirectas cada vez que leo noticias, escucho comentarios peyorativos hacia MI comunidad-. Sin embargo, ella solo remarcó que todo me lo tomó personal.


LO PERSONAL ES POLÍTICO, JODER....



Si yo con formación en psicología, en proceso de deconstrucción, me sentí afligide, invalidade, salí super alterade de sesión y duré días dudando de mi misme, no me imagino cómo ha de ser para personas con poco manejo del tema, con adolescentes confundidxs, con personas aún con una homofobia/transfobia internalizada.


A lo que voy con todo esto es que neta colegas, si van a atender a comunidad LGBT+ deben deconstruirse, deben sensibilizarse e identificar microagresiones, cuidar demasiado no invalidar, MUCHO MENOS intentar explicarle a quien vive opresión por su condición sexual y de género la opresión que SOLO ELLX VIVE, SIENTE y que si no eres de la comunidad, jamas vivirás...


Realmente en ningún tema debemos imponer nuestro sistema de creencias, y ademas tener sumo cuidado con poblaciones vulnerables, oprimidas, ya que al estar en el rol de terapeuta tenemos una autoridad moral bien cabrona...


Compa, sino sabe ni vergas del tema, no le importa o lo patologiza, por lo que más quiera, ejerza con ética, refiera a su consultante con unx terapeuta que si maneje dichos temas.


Karla






 
 
 

Comentários


Lugares

Nosotras

  • Grey Facebook Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page