Amor romántico = ¿amor?
- Nayeli Miranda
- 5 oct 2018
- 2 Min. de lectura
El amor romántico es una serie mitos que se han construido sobre lo que debe ser el amor, en el cual plantea la codependencia, la idealización y la cosificación de la otra persona. Estos mitos nos rodean día con día, y nos adoctrinan para configurar relaciones tóxicas que impiden la libertad de lxs integrantes de las relaciones sexo-afectivas.
Las películas, libros, novelas, series, folletos, comerciales, todo nos rodea de una hiperrealización de lo que “debe ser” el amor, un amor que todo lo puede, que todo lo justifica y que todo lo merece.

GramUnion
En esta sociedad nunca estamos completxs, algo nos falta, pues nunca somos suficientes sin estar con otra persona, ni suficientes para nosotrxs mismxs. Nos hacen creer que la resolución a nuestros problemas es la existencia con lx otrx. Y, lamentablemente, a muchas de nosotras nos han educado para que el amor sea sinónimo de despojo de nuestros cuerpos, nuestras palabras y nuestra individualidad.
Desde estos mitos, entre ellos el de la "media naranja", el del destino, el que el amor es ciego, inclusive al abuso y a la violencia, han fundamentado un sistema en el que el amor se vuelve ligue, conquista, idolatría y posesión. El amor romántico pareciera un enemigo invisible que al hacernos dependientes de lx otrx nos quita la tarea de pensarnos a nosotrxs mismxs. Nos quita la libertad y la autonomía, nos roba el amor hacia nuestra propia persona para dejárselo todo a lx otrx.
Sin embargo, ¿eso es el amor? ¿Violencia, frustración, problemas emocionales o existenciales? Sí es así, yo no quiero amar. Sin embargo, el día en el que querer acercarse a alguien para conocerlx deje significar ligar, la hora en que salir con esa persona ya no sea conquistar, el momento en el que sintamos cariño y admiración en lugar de ser idolatría, ese día el amor no será ni problemas emocionales, ni frustración y mucho menos violencia. Así, como diría Simone de Beauvoir, deconstruyamos el amor, y hagamos de él libertad, fuerza, afirmación y fuente de vida.
*
Consideramos que es de suma importancia prestarle atención a uno de los medios culturales más populares en estos tiempos, el cine. Mediante él solemos aprender estereotipos, la normalización de la violencia, formas de vivir y, claro, creer que existen las relaciones de pareja "ideales" las cuales no se deben cuestionar.
Es por ello que les compartimos un video que nos pareció muy adecuado para el tema aquí tratado, ya que analiza las relaciones amorosas (heterosexuales) y desarrolla una idea que cuestiona las dinámicas que reproduce el cine estadounidense, a la cual le pone el nombre de "secuestro como romance".
Commentaires