¿Qué es ser mujer?
- Noemi Amaro
- 14 ago 2019
- 3 Min. de lectura

¿Cómo aprendemos a ser las mujeres que somos hasta el día de hoy?, ¿Cómo es que a pesar de los cambios generacionales siguen en nuestro inconsciente arraigadas tantas costumbres, deberes y expectativas sobre lo que se espera de cada una de nosotras por ser mujeres?.
Es importante que nos demos cuenta porque somos quienes somos hoy, y que cuestionemos las decisiones que tomemos a lo largo de nuestras vidas, que cuestionemos si lo que estamos haciendo ahorita es lo que realmente queremos hacer para vivir. Si eres madre, ¿realmente querías ser madre?, O solo era lo que seguía o esperaban de ti. Si tienes pareja ¿realmente eres feliz así? O solo estas ahí para no desencajar, para que no te pregunten el porque no estas con una pareja.
La mujer que somos hoy es el resultado de todas las guerras ganadas o perdidas, de todas las cosas o situaciones cuestionadas u omitidas, de las decisiones que hemos tomado entre ser lo que esperan de nosotras o crear nuestro propio significado de ser mujer.
Cuando nacemos, pareciera que nos entregaran una lista con todas las cosas que tenemos que hacer como mujeres, que nos tiene que gustar lo rosa, sentarnos bien con las piernas cruzadas y ser flores delicadas, y quien no lo haga de tal forma, para la sociedad no es “tan femenina” … para ser mujer.
¿Y qué es ser mujer? ¿Quién nos enseñó a ser mujer? Y quien nos enseñó… ¿qué tan libre es? La forma en la que cada una de nosotras nos vivimos es 100% respetable, siempre y cuando la persona sea consciente de quién es y porqué, y si la forma en cómo se vive como mujer le es grato, le da la felicidad y la satisfacción que necesita para ser feliz, perfecto.
El problema viene cuando intentamos ponernos unos zapatos que no son de nuestra talla y caemos en el error de ponérnoslo aunque después nos duelan los pies y estemos con los pies hinchados pero con una sonrisa, puesto que eso es lo que hace feliz a los demás, así que aunque no sean mis zapatos si los demás lo aplauden está bien.
En cada una de nosotras existe una memoria histórica, una memoria heredada, de cada una de las mujeres presentes en nuestra historia de vida, donde aprendimos de cada una de ellas a ser mujer y que nos lo han regalado de generación en generación. Lo retador es seleccionar con que nos quedamos y con qué no, el reto está en decir no, en discriminar lo que nos funciona para nuestra vida y lo que no. El reto es decir no a lo que no nos queda, no a lo que no nos hace sentir cómodas, no a lo que ni siquiera nos podemos ver en un futuro con esa situación en nuestras vidas.
El peligro está en no cuestionar lo que nos regalan de generación en generación las mujeres, y solo seguir reproduciendo sin mejorar. En el contexto en el que nos encontramos como sociedad, donde el machismo se encuentra impregnado, donde en nuestra educación se reproduce la violencia y limitantes hacia la mujer, donde se educa normalizando y limitando actividades y libertades a los niños y niñas es importante que cuestionemos que sí y que no, que dejemos de hacer por hacer y comencemos a generar nuestro propio significado de lo que es ser mujer y vivirnos bajo nuestro propio significado de este.
En el arte de encontrarse, es donde nos encontramos con nuestra esencia. Es donde encontramos nuestra razón de ser en el mundo, es donde creamos, donde liberamos lo mas autentico, salvaje y genuino de cada una de nosotras al crear nuestro propio constructo de lo que es ser mujer. Donde quitamos, ponemos, cambiamos.
El arte de encontrarse como mujer nos invita a la revolución, nos invita re inventarnos, desarmarnos y armarnos nuevamente pero con un diseño que va mas con nosotras, con mas poder, y cambiando nuestra propia historia, dejando legado de libertad y de conciencia sobre el vivirse plenamente como mujer y no el intento de mujer maravilla que hace todo porque es lo que le toca hacer.
Comentarios